top of page

Ser homosexual no es delito: Papa busca apoyo para comunidad LGBT+

  • Foto del escritor: MARIANA LUCIA GONZALEZ GUEVARA
    MARIANA LUCIA GONZALEZ GUEVARA
  • 17 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Expoknews.

Fecha de publicación: 26/01/2023

Palabras claves: sexualidad, delito, lgbt+, pecado, Papa Francisco.

El artículo se refiere al Papa Francisco y su postura respecto a la comunidad LGBT. El Papa hace declaraciones en apoyo a los derechos de las personas LGBT y afirma que "ser homosexual no es un delito". También se menciona que el Papa ha mantenido una postura de apertura y diálogo con la comunidad LGBT desde que asumió el papado.

Es alentador ver que el líder de una de las religiones más importantes del mundo está hablando abiertamente en apoyo a la comunidad LGBT y reconociendo la importancia de sus derechos humanos. Es importante recordar que la discriminación y la exclusión de la comunidad LGBT ha sido una realidad durante mucho tiempo, y que el reconocimiento y el apoyo de líderes religiosos y políticos pueden marcar una gran diferencia en la lucha por la igualdad y la justicia.


Es importante recordar que todavía queda mucho por hacer para garantizar los derechos y la igualdad de la comunidad LGBT en todo el mundo, y que las palabras deben ir acompañadas de acciones concretas.

Esperamos que este mensaje de apoyo del Papa Francisco inspire a más líderes religiosos y políticos a tomar medidas para apoyar a la comunidad LGBT y trabajar juntos para crear un mundo más justo, equitativo e inclusivo para todos.

ree

El tema de la aceptación y el respeto a la diversidad sexual es muy importante en la sociedad actual. El Papa Francisco ha sido uno de los líderes religiosos más abiertos y progresistas en cuanto a la inclusión de la comunidad LGBT+ en la iglesia católica, aunque su postura sigue siendo controvertida.


Se requiere destacar que en Colombia, la Constitución Nacional reconoce la igualdad ante la ley sin discriminación alguna, incluyendo la orientación sexual. Sin embargo, en la práctica, la discriminación y el rechazo a las personas LGBT+ sigue siendo un problema, especialmente en las zonas más conservadoras del país.


Un ejemplo similar en Colombia se dio en el año 2016, cuando la Corte Constitucional del país legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, reconociendo así los derechos de la comunidad LGBT+. A pesar de esto, la discriminación y la violencia contra la comunidad LGBT+ sigue siendo un problema en Colombia.


En conclusión, la postura del Papa Francisco a favor de la inclusión de la comunidad LGBT+ es un tema importante y relevante en la sociedad actual, incluyendo en Colombia, donde aún se enfrenta discriminación y violencia por orientación sexual. Es necesario seguir trabajando por una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad sexual.

 
 
 

Comentarios


Renunciar a los valores mínimos morales sería como renunciar a la vez a la propia humanidad.

- Adela Cortina.

bottom of page