Transición cero neto reconfigurarlo economía mundial
- MARIANA LUCIA GONZALEZ GUEVARA
- 9 may 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2023
Autor del artículo: ExpokNews.
Fecha de publicación: 05/05/2023
Palabras claves: vehículos eléctricos, energía limpia, GEI, emisiones cero, reindustrialización verde.
El artículo destaca el informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que indica que el mercado mundial de vehículos eléctricos está acelerando la transición hacia una economía de emisiones netas cero y reconfigurando la economía mundial. Se resalta que la magnitud de estos cambios es subestimada y que la transición hacia una economía baja en carbono está más avanzada de lo que se cree.

El informe de la AIE muestra que el mercado de vehículos eléctricos está experimentando un rápido crecimiento, con más de 10 millones de vehículos eléctricos vendidos en 2022 y se espera que las ventas aumenten a 14 millones de unidades en 2023. China, Europa y Estados Unidos son los líderes en este mercado, y se proyecta que los vehículos eléctricos representarán alrededor del 60% del mercado en estas regiones para 2030.
El artículo también destaca el impacto de la transición hacia una economía de emisiones netas cero en otros sectores, como la energía eólica marina, el almacenamiento de baterías, la producción de hidrógeno verde y las redes eléctricas inteligentes. Se menciona que estos avances en la demanda de vehículos eléctricos también plantean desafíos en términos de infraestructura de carga.

Además, se menciona que la transición hacia una economía baja en carbono está generando beneficios en la lucha contra el cambio climático y está impactando positivamente en la disminución de la demanda de petróleo. Se espera que la industria de vehículos eléctricos evite la necesidad de al menos cinco millones de barriles de petróleo al día para 2030.
En Colombia, también se está experimentando un crecimiento significativo en el mercado de vehículos eléctricos y una transición hacia una economía baja en emisiones. Si bien puede haber diferencias en la escala y el ritmo de la transición en comparación con países como China, Europa y Estados Unidos, existen similitudes en términos de tendencias y acciones en curso.
Varias ciudades colombianas, como Bogotá y Medellín, han implementado sistemas de transporte público eléctrico, incluyendo buses eléctricos. Estas iniciativas buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y promover la sostenibilidad en el sector del transporte.
Si bien el mercado de vehículos eléctricos en Colombia aún está en desarrollo y su participación en el mercado total de automóviles es relativamente baja en comparación con los países mencionados anteriormente, se espera que el crecimiento continúe en los próximos años a medida que la tecnología avance y los precios se vuelvan más accesibles.
En general, el artículo resalta la importancia y el alcance de la transición hacia una economía de emisiones netas cero y cómo está reconfigurando la economía mundial, especialmente a través del crecimiento del mercado de vehículos eléctricos y el impulso de la energía limpia.
Comentarios