¿Cuál ha sido el costo ambiental en la guerra de Ucrania?
- MARIANA LUCIA GONZALEZ GUEVARA
- 2 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: Expoknews.
Fecha de publicación: 24/02/2023
Palabras claves: guerra, medio ambiente, costo, degradación, impacto medioambiental.
La guerra en Ucrania ha tenido un alto costo ambiental debido a la degradación del medio ambiente por los combates, las explosiones y las diferentes sustancias tóxicas presentes. Esto ha afectado gravemente el entorno del país. Porque no es solo los daños materiales y las pérdidas de vida humana sino la afectación que esta guerra tiene hacia la víctima silenciosa que es el medio ambiente.
Los expertos señalan que la guerra ha causado un daño ambiental a largo plazo, que afectará a la población y al medio ambiente durante décadas. Además, se mencionan los efectos en la salud de las personas, que han sufrido enfermedades respiratorias y otros problemas de salud relacionados con la contaminación.

«La invasión [rusa] ha matado la vida silvestre, generado contaminación y causado inestabilidad social. El estado terrorista continúa enviando misiles a nuestras centrales eléctricas. Nuestro medio ambiente está bajo amenaza debido a este ataque terrorista». Svitlana Grynchuk, viceministra de Medio Ambiente de Ucrania.
Esta reflexión resalta los impactos negativos de la invasión rusa en Ucrania, no solo en términos de la pérdida de vidas humanas, como mencionaba anteriormente, y la inestabilidad social, sino también en el medio ambiente y la vida silvestre. La guerra ha generado contaminación y degradación ambiental que representa una amenaza no solo para el ecosistema en general.
Este comentario también hace referencia al hecho de que la invasión rusa continúa causando daños al medio ambiente y la infraestructura crítica, las centrales eléctricas. Estos impactos ambientales y sociales a largo plazo requieren una respuesta adecuada por parte de la comunidad internacional, no solo para proteger el medio ambiente y la salud de la población, sino también para abordar las causas implícitas del conflicto y trabajar hacia una solución que beneficie a ambas partes.
En conclusión, el costo ambiental de la guerra en Ucrania ha sido devastador, con graves impactos en la biodiversidad, la salud humana y, la protagonista aquí, la naturaleza. La degradación de esta misma es un efecto a largo plazo que afectará a la población y al ecosistema durante décadas. Y no solo la población Ucraniana y sus alrededores sino a todas las comunidades habitantes en el planeta; ya que incrementar la devastación en un área es suficiente para empujar los límites planetarios un poco más allá de la zona segura, dejando a toda la humanidad en punto de no retorno. Así, es importante que la comunidad internacional reconozca, aborde estos impactos ambientales y trabaje hacia una solución pacífica y sostenible del conflicto.
El costo ambiental de la guerra es un tema de gran importancia, ya que los conflictos armados pueden tener graves impactos en el medio ambiente y en la salud de las personas que viven en las áreas afectadas. En el caso específico de Ucrania, Se han registrado casos de contaminación de ríos y suelos por la quema de carbón, así como la liberación de sustancias tóxicas a raíz de la explosión de depósitos de municiones. Además, la destrucción de infraestructuras y edificios ha generado escombros y residuos, que a su vez han generado problemas de salud y medioambientales.

Un ejemplo similar en Colombia, el país ha experimentado en el pasado graves consecuencias ambientales como resultado del conflicto armado interno. Por ejemplo, se han registrado casos de deforestación y contaminación de ríos y suelos por la minería ilegal, así como la contaminación del aire por la quema de carbón. Además, la presencia de grupos armados ha generado problemas de acceso y gestión de recursos naturales en algunas regiones del país. Es fundamental que se adopten medidas para mitigar estos impactos y para promover la protección del medio ambiente durante y después de los conflictos armados.
Comentarios