EE.UU. venderán pastillas para abortar en farmacias; ¿avance en derechos de la mujer?
- MARIANA LUCIA GONZALEZ GUEVARA
- 13 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr 2023
Autor del artículo: Rosa M. Garcia H.
Fecha de publicación: 05/01/2023
Palabras claves: aborto, Estados Unidos, pastillas, FDA, autonomía.
El aborto es una práctica voluntaria que ofrece una alternativa en casos de embarazo no intencional y permite la maternidad libre, informada y responsable. Aunque ha sido objeto de debate legal y ha puesto en peligro la autonomía corporal de las mujeres, tanto el gobierno como las empresas de Estados Unidos están tomando medidas para abordar este problema.

La decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos permite la venta de pastillas para abortar en farmacias. Estas pastillas, mifepristona y misoprostol, estarán disponibles para las mujeres sin necesidad de una receta médica en 13 estados, mientras que en los otros 37 estados requerirán una receta. Sin embargo, Esta decisión ha generado opiniones divididas. Por un lado, hay personas que apoyan la decisión y la ven como un paso importante en la garantía de los derechos humanos de las mujeres. Por otro lado, hay quienes argumentan que la decisión debilita la santidad de la vida y se oponen a la idea de facilitar el acceso a pastillas abortivas.
Y si bien la medida se considera un paso importante para garantizar el derecho a la autonomía corporal de las mujeres, será necesario tener una receta médica para poder realizar la compra de las pastillas y las farmacias deberán estar certificadas por la FDA. Sin embargo, es importante recordar que las pastillas deben ser utilizadas bajo la supervisión de un médico para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.
En mi opinión, esta medida representa un importante avance no solo en los derechos de las mujeres sino en el acceso a servicios de aborto seguros y legales. Es bien sabido que las mujeres desde años antes practican el aborto de manera ilegal y con diversas posibles complicaciones. Así, la disponibilidad en las farmacias aumentará la accesibilidad y reducirá las barreras que las mujeres enfrentan para obtener atención médica reproductiva.
En Colombia, el inicio del aborto fue legal en 3 ocasiones especificas: casos de violación, peligro para la vida o salud femenina o malformaciones fetales que no sean viables para la vida. Sin embargo, desde febrero de 2022, según la Corte Constitucional, el aborto es legal hasta las 24 semana de gestación. A pesar de ello, las mujeres aún encuentran barreras para acceder al procedimiento posiblemente por barreras culturales y religiosas aún presentes en la sociedad colombiana.

No obstante, la organización Women's Link Worldwide, que es una organización internacional de derechos humano, ha buscado mejorar el acceso al aborto seguro y legal, al promover de leyes y políticas que protejan los derechos de las mujeres y la capacitación de personal de la atención médica en los servicios de aborto seguro y sin discriminación.
En resumen, la venta de pastillas para abortar en farmacias en Estados Unidos es un paso importante para mejorar el acceso a la atención médica reproductiva segura y legal, y puede ser un modelo a seguir para otros países. En Colombia, el acceso al aborto seguro y legal sigue siendo un desafío, pero existen organizaciones y grupos que trabajan para mejorar esta situación.
Comentarios