El 61% de los mexicanos invierte una hora o más al día para trasladarse a su lugar de trabajo
- MARIANA LUCIA GONZALEZ GUEVARA
- 23 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2023
Autor del artículo: Expoknews.
Fecha de publicación: 19/04/2023
Palabras claves: tiempo, trabajo, transporte, descanso, oficinas.

En este artículo se aborda la evolución de las dinámicas laborales en México, específicamente en relación con el traslado de casa a la oficina. Antes de la pandemia, esta actividad era considerada normal y cotidiana, pero la situación cambió cuando se descubrió que muchos trabajos podían realizarse de forma remota. A medida que el trabajo a distancia se volvió más común, tanto empleados como empleadores comenzaron a valorar la flexibilidad y el tiempo que se ganaba al evitar los desplazamientos diarios.
El artículo destaca que el modelo híbrido de trabajo, que combina el trabajo en la oficina y desde el hogar, se ha convertido en uno de los más predominantes en México. Según una encuesta realizada por Indeed, el 27% de los mexicanos trabajan bajo este modelo. De los empleados encuestados, el 24% trabaja de manera remota, mientras que el 40% trabaja exclusivamente en una oficina, aunque un 20% de ellos tuvo la experiencia de trabajar desde casa durante un período de tiempo.
La importancia del tiempo y su mejor aprovechamiento es resaltada en el artículo, especialmente en grandes ciudades como la Ciudad de México, donde el tiempo de desplazamiento puede ser considerable debido al tráfico u otros factores. Según el estudio, el 37% de los trabajadores mexicanos invierte al menos una hora en el trayecto de casa a la oficina, mientras que el 24% dedica dos horas o más. Estos datos demuestran cómo el tiempo dedicado a los desplazamientos puede afectar la calidad de vida y limitar la disponibilidad para otras actividades.
La encuesta revela las preferencias de los trabajadores mexicanos en caso de no tener que acudir a una oficina. La mayoría indicó que pasarían tiempo con su familia o amigos, seguido por el enfoque en el desarrollo profesional a través de estudios o especializaciones. También se mencionan otras actividades como disfrutar de pasatiempos, practicar deporte o simplemente descansar más. Estos resultados sugieren que el trabajo remoto brinda la posibilidad de conciliar mejor la vida laboral y personal, y aprovechar el tiempo libre de acuerdo a las necesidades individuales.

La situación en Colombia presenta similitudes con la descrita en el texto. Antes de la pandemia, el traslado de casa a la oficina era una actividad común en el país. Sin embargo, la pandemia ha llevado a un cambio significativo en las dinámicas laborales, donde el trabajo remoto se ha vuelto más prominente. Al igual que en México, muchas empresas en Colombia han adoptado modelos híbridos que combinan el trabajo desde casa y la presencia en la oficina. Esto ha permitido a los empleados tener una mayor flexibilidad y aprovechar el tiempo que antes se invertía en los desplazamientos para otras actividades.
Además, al igual que en el estudio mencionado, los trabajadores colombianos también valoran el tiempo libre y las oportunidades para dedicarlo a la familia, el desarrollo personal, los pasatiempos y el descanso. La pandemia ha llevado a un cambio en la percepción del trabajo y ha mostrado la posibilidad de conciliar la vida laboral y personal de una manera más flexible en Colombia, al igual que en otros lugares del mundo.
En resumen, la pandemia ha generado cambios significativos en la forma en que percibimos y realizamos el trabajo. El modelo híbrido se ha vuelto más predominante, permitiendo a los empleados combinar el trabajo remoto y en la oficina. Esto ha llevado a una mayor valoración del tiempo y a la búsqueda de un equilibrio entre la vida laboral y personal. Si bien el desplazamiento hacia la oficina ha sido una rutina arraigada en la sociedad, muchos trabajadores ahora reconocen que podrían aprovechar ese tiempo de manera más significativa para pasar tiempo con sus seres queridos, desarrollarse profesionalmente, disfrutar de sus pasatiempos o simplemente descansar. La nueva normalidad continúa evolucionando, pero estamos más conscientes de la importancia de utilizar nuestro tiempo de manera más efectiva y satisfactoria.
Comentarios