El oscuro secreto de Amazon ¿Está ocultando información sobre su impacto climático?
- MARIANA LUCIA GONZALEZ GUEVARA
- 26 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: Expoknews.
Fecha de publicación: 22/02/2023
Dirección Web: https://www.expoknews.com/el-oscuro-secreto-de-amazon/
Palabras claves: Amazon, impacto climático, responsabilidad social empresarial, transparencia, fondo de pensiones.
El artículo "El oscuro secreto de Amazon" es una crítica a la empresa Amazon y su impacto en el medio ambiente, así como en las condiciones laborales de sus trabajadores. La importancia de este tema radica en la necesidad de una gestión empresarial responsable, que tenga en cuenta los impactos ambientales y sociales de sus operaciones.
En este artículo se destaca que Amazon es un gigante de la era de Internet con casi 136 millones de dólares en ingresos y 1.5 millones de trabajadores. Sin embargo, la empresa no revela su compromiso con la inversión sostenible en los planes de jubilación de sus empleados, a pesar de que la inversión sostenible se ha convertido en un factor importante que está impactando en la economía global.

Es evidente la falta de transparencia de Amazon y Comcast en cuanto a la inversión sostenible en los planes de pensión de sus empleados. La organización As You Sow ha intentado obligar a ambas compañías a mostrar más información relacionada con los impactos climáticos de sus fondos de pensiones. Y, tal como lo dice As You Sow, invertir en compañías con alto contenido de carbono aumenta los riesgos sistémicos relacionados con el clima y puede generar rendimientos reducidos a largo plazo.
En conclusión, las empresas tienen una responsabilidad social y ambiental de invertir de manera sostenible, no solo en sus planes de pensión, y deben ser transparentes sobre cómo están protegiendo a sus empleados del riesgo climático. La falta de transparencia de Amazon y Comcast en este asunto es preocupante, pone en duda sus acciones y refleja una falta de compromiso con la acción climática y la sostenibilidad.
Es fundamental que las empresas en Colombia adopten prácticas empresariales sostenibles y responsables, que tengan en cuenta los impactos ambientales y sociales de sus operaciones. Esto incluye medidas para minimizar la huella de carbono, reducir el uso de plásticos y otros materiales contaminantes, así como la promoción de condiciones laborales justas y seguras para sus trabajadores.
El país ha experimentado en el pasado graves impactos ambientales y laborales como resultado de las operaciones de empresas extractivas y de otros sectores económicos. Por ejemplo, se han registrado casos de deforestación, contaminación de ríos y suelos, y violaciones a los derechos humanos en zonas de explotación minera y petrolera en el país. Es importante que se adopten medidas para prevenir estos impactos y promover una responsabilidad social empresarial en el país.
Esto nos invita a reflexionar sobre la necesidad de una acción empresarial responsable y sostenible, que tenga en cuenta los impactos ambientales y sociales de las operaciones empresariales. Es fundamental que las empresas en Colombia adopten prácticas empresariales responsables y sostenibles, y que se promuevan políticas y regulaciones que fomenten una gestión empresarial responsable en el país.
Comentarios