¿Qué es la justicia ambiental?
- MARIANA LUCIA GONZALEZ GUEVARA
- 5 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr 2023
Autor del artículo: Rosa M. Garcia H.
Fecha de publicación: 03/02/2023
Dirección Web: https://www.expoknews.com/que-es-la-justicia-ambiental/
Palabras claves: responsabilidad social empresarial, justicia ambiental, medio ambiente, bienestar humano, compromiso.
La justicia ambiental supone que todas las personas, independientemente de su raza, género, orientación sexual o situación económica, tengan igual acceso a los recursos naturales y a un ambiente sano y seguro. Además, implica que no se debe permitir que ciertas comunidades o grupos sufran una carga desproporcionada de contaminación y otros impactos ambientales negativos a manos de un tercero.
La crisis climática ha sido provocada en gran medida por la actividad económica sin control, y son necesarios los compromisos empresariales y de cada individuo para la mitigación del daño que hemos venido causando desde hace muchos años atrás. Aunque si bien la responsabilidad social empresarial e individual son acciones voluntarias que toman las personas (naturales o jurídicas), es fundamental que se apliquen políticas y regulaciones ambientales efectivas que promuevan la justicia ambiental y además protejan los derechos de todos los ciudadanos.

Se mencionan el principio de la obligación de prevenir, reducir y controlar el daño ambiental y el principio "el que contamina paga", que ha motivado la creación de impuestos verdes, la tipificación de delitos ambientales y la creación de leyes para proteger los ecosistemas y los recursos naturales.
Además, se destacan otros principios, como la sustentabilidad, partes iguales y mitad y mitad, que deben considerarse para construir políticas y estrategias sobre la justicia ambiental. La integración de estos principios no se limita solo al sector gubernamental, sino que el sector privado y la sociedad civil también deben involucrarse.
Es necesario que las autoridades nacionales e internacionales, las empresas y la sociedad en general trabajen juntos para garantizar un acceso equitativo a los recursos naturales y un ambiente seguro y saludable para todos. La aplicación efectiva de políticas y regulaciones ambientales y la adopción de compromisos empresariales y personales son esenciales para mitigar los impactos negativos que hemos causado en nuestro planeta.

En Colombia, en la región del Chocó, las comunidades afrodescendientes se han visto afectadas por la minería ilegal y la explotación de recursos naturales que han degradado su ambiente y su calidad de vida. También, las comunidades indígenas Wayuu, que viven en la Guajira, una región que ha sido afectada por la explotación minera y la falta de acceso al agua potable. Estas comunidades han sufrido graves consecuencias para su salud y su bienestar, y han luchado por el reconocimiento de sus derechos y la protección de su ambiente.
En resumen, la justicia ambiental es un concepto fundamental en la protección del medio ambiente y el bienestar humano y es una responsabilidad compartida de la que todos debemos hacer nuestra parte para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Comentarios