Tu cosmético con colágeno está dañando los bosques
- MARIANA LUCIA GONZALEZ GUEVARA
- 6 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 abr 2023
Autor del artículo: Expoknews.
Fecha de publicación: 04/04/2023
Palabras claves: colágeno, deforestación, Amazonas, cadena de suministro, cambio climático.
El artículo destaca e informa del impacto negativo en los bosques que tienen los productos de belleza que contienen colágeno. Según el texto, la producción de colágeno se ha expandido enormemente en los últimos años, y cada vez el mercado demanda más productos que contengan esta proteína.

Sin embargo, una mayor producción de colágeno significa un incremento en la tala de bosques y el sacrificio de animales, lo que a su vez tiene un impacto negativo en la biodiversidad y el clima. Una ejemplificación de esto es el impacto negativo que la producción y la búsqueda de la cadena de suministro del colágeno ha tenido en países como Brasil y China donde se ha conllevado a la deforestación y la degradación del suelo.

Para contextualizarnos, el colágeno es una proteína que se encuentra en los tejidos animales, y se utiliza cosméticamente en cremas, lociones y otros productos de cuidado personal para mejorar la apariencia de la piel. Para obtener esta materia prima, se necesita de huesos, cartílagos y otros tejidos animales, que puede significar la matanza de animales y la implementación de métodos dolosos y crueles. Así, se relaciona la industria con la explotación laboral y el maltrato animal; ya que existen casos en los cuales los colaboradores de las fábricas no reciben salarios adecuados y las condiciones de trabajo no son óptimas para el ser humano.

Colombia, un país con mucha biodiversidad, puede verse afectado negativamente con la producción de colágeno si no se realiza sosteniblemente. Y si bien no se conocen empresas que produzcan colágeno de forma sostenible o no, sí que existen iniciativas y programas que buscan promover la sostenibilidad en la producción como el programa "Sello Ambiental Colombiano" que impulsa las prácticas sostenibles en la producción y consumo de productos, incluyendo los productos de cuidado personal.
En conclusión, con este artículo se llama a los productores de cosmética y dermocosmética a hacer parte de una producción sostenible. Además, busca concientizar a la comunidad de que impactos ambientales y sociales tiene el consumo de los productos. Si bien se resalta la importancia de elegir productos que provengan de una producción sostenible de colágeno, se busca la reducción de estos productos. Y, aunque no es posible disminuir el consumo a cero, se promueve la investigación sobre las marcas y productos para la obtención de información sobre su impacto ambiental y social; de esta manera, poder elegir productos que nos contribuyan a la sociedad.
Comentarios